domingo, 19 de mayo de 2019

APARATO DIGESTIVO EN VERTEBRADOS

ANFIBIOS
Se alimentan de insectos y otros invertebrados, exceptos los anuros durante su vida larvaria, que son herbívoros y como consecuencia tienen un intestino delgado muy largo, que esta enrrollado en espiral, para poder digerir con mayor facilidad el alimento. LA LENGUA de los anfibios es muscular y se inserta en la parte anterior de la boca. El otro extremo de la lengua está libre y produce una sustancia viscosa que sirve para que se adhiera a la presa, a la que detectan por el movimiento y capturan. Los dientes sirven para retener a las presas a las que tragan enteras, ya que no sirven para masticar o morder. El esófago es corto y ancho y el estomago es tubular o en forma de saco

REPTILES 
Son principalmente carnívoros y tienen sus especializaciones más importantes en la boca. La boca presenta dientes, excepto en las tortugas, cuya mandíbulas forma un pico córneo. La lengua está desarrollada: en los camaleones se extiende y repliega con facilidad para capturar el alimento, mientras que en los lagartos y serpientes participa en los sentidos del olfato y del gusto.
Presenta glándulas labiales, que en el caso de las serpientes pueden estar transformadas en glándulas venenosas.

PECES
La boca ocupa una posición terminal en los peces óseos y ventral en los cartilaginosos. En ella se encuentran los dientes y una lengua no musculosa.
La faringe continúa en el esófago y está comunicada también con las braquias, a las que permite llevar el agua para la respiración.
El estómago tiene forma tubular y presenta glándulas. El intestino de los peces cartilaginosos tiene un repliegue, la válvula espiral, que permite aumentar la superficie de  absorción de los nutrientes , mientras que en los peces óseos hay unos ciegos pilóricos, en los que se segregan enzimas digestivas y se lleva a cabo la absorción.
El hígado es la glándula más importante y voluminosa, generalmente muy grasa, mientras que el páncreas puede ser independiente o estar incorporado al hígado

AVES
La alimentación de las aves es muy variada: algunas especies so depredadoras y capturan a otros animales, otras se nutren de semillas, de frutos , de insecto o de cadáveres. Ciertas aves tropicales se alimentan de néctar de las flores y participan en su polinización.
Muchas aves, como el búho y lechuza, que ingieren a sus presas enteras, regurgitan después los restos no digeridos en forma de bola compactas o egagrópilas, que pueden ser utilizadas para conocer sus hábitos alimentarios.
La boca carece de dientes y presentan un pico córneo, cuya forma y tamaño depende del tipo de alimentación, el esófago se diferencia por el buche en el que se almacena el alimento, que puede ser regurgitado en algunas especies para alimentar a las crías.
 El estómago tiene dos partes: una glandular o proventrículo, que segrega enzimas y ácidos clorhídrico, y una muscular. la molleja en la que se trituran los alimentos y que está muy desarrollada en las aves granívoras. El intestino tiene ciegos y termina en el recto, cuya parte final forma la cloaca, en la que desembocan también los conductos urinarios y reproductores.

MAMÍFEROS
Los mamíferos han desarrollado una gran especialización en su alimentación y, por consiguiente, en su aparato digestivo , adaptado al tipo de alimentación. Así, los carnívoros disponen, en general, de aparatos digestivos más cortos que los herbívoros, puesto que la carne es más fácil de digerir que los productos vegetales, que tienen un alto contenido en celulosa.
Poseen una cavidad bucal con dientes, faringe, estómago, intestino delgado y grueso, con diferentes especializaciones y ano.

APARATO DIGESTIVO DE UN HUMANO
El tubo digestivo de unos 9 cm de longitud, en el que se diferencian la cavidad bucal, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso.
La glándulas anejas: salivales, hígado y páncreas.

DIGESTIÓN EN LOS RUMIANTES
Los animales herbívoros utilizan como alimento productos vegetales, que tienen menos poder nutritivo y moléculas difíciles de digerir, en especial celulosa. La digestión de estas moléculas es favorecida por la acción de bacterias y de protozoos que habitan en su estómago.
En los rumiantes, el estómago tiene cuatro cavidades: la panza o rumen, la redecillla, el libro u omaso y el estómago glandular, llamado cuajar o abomaso.
Proceso: el alimento es masticado en la boca y pasa a la panza y la redecilla, donde fermenta por acción de bacterias y protozoos. Después, el alimento es regurgitado a la boca donde es masticado de nuevo y devuelto a la panza y la redecilla, desde donde pasa al libro. En el libro se absorbe una parte de agua y es enviado al cuajar, en el que se segregan enzimas que continúan la digestión antes de pasar al intestino, donde esta continúa y se produce la absorción de nutrientes.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario