LOS PORÍFEROS
Los poríferos presentan una red de canales y una cavidad interna recubierta por unas células especiales denominadas COANOCITOS.
La digestión es intracelular, se lleva a cabo en los AMEBOCITOS que después distribuyen el alimento al rsto de las células de la esponja.
Los porfíferos no poseen un aparato digestivo propiamente dicho. Estos obtienen el alimento directamente del agua, a través de la filtración.
Proceso:
-Gracias a unas células flageladas llamadas COANOCITOS, se crean pequeñas corrientes de agua que pasan por las aberturas del porífero.
-Cuando el agua pasa a través de las aberturas, los COANOCITOS atrapan las bacterias y las algas microscópicas que contiene el agua.
-Otro tipo de células llamadas AMEBOCITOS digieren estos alimentos. Como el alimento se digiere en el interior de una célula se le llama digestión intracelular.
-Los nutrientes resulantes de la digestión, se distribuyen por difusión por el organismo.
-Luego el agua sale al ósculo, una gran cavidad propio de las esponjas.
LOS CNIDARIOS (CELENTÉREOS)
Loa cnidarios (pólipos y medusas) tienen una cavidad gastrovascular con una sola abertura que hace las funciones de boca y ano. Capturan el alimento por medio de los cnidoblastos. (la cavidad gastrovascular tiene forma de saco donde se realiza la digestión y se utiliza también como sistema de distribución de los nutrientes y del O2 y como sistema excretor).
La digestion es mixta, se inicia en la cabida gastrovascular y continúa después en el interior de las células. Los nutrientes son distribuidos al resto de las células del animal y los residuos no digeridos se expulsan a través de la boca.
*LOS CNIDOBLASTOS son células que producen una sustancia tóxica con la que paralizan a las presas.
La forma mas habitual de alimentarse los cnidrios es mediante la depredación.
Algunas especies disuelven materia orgánica encontrada en el agua o se alimentan gracias a simbiosis con algas.
La especies predadoras usan los cnidocitos para envenenar y enredar a sis víctimas. Cuando detectan fluidos de la víctima en el agua, los detectores químicos provocan que los tentáculos del animal se doblen hacia adentro, introduciendo su presa en la boca.
Una vez allí, las células glandulares secretan enzimas digestivas que reducen la presa a nutrientes que el animal puede absorber. La circulación de estos nutrientes es mediante corrientes de agua y para llegar a la capa externa lo hacen por difusión simple o mediante células de la mesoglea.
GUSANOS PLANOS (PLATELMINTOS)
Los platelmitos son gusanos planos que tiene un único orificio, la boca, que comunica con la faringe, la cual se abre en la cavidad gastrovascular o intestino.
PLANARIAS
La digestión es extracelular y las células que cubren el tracto digestivo secretan enzimas para este propósito e "ingerir" por FAGOCITOSIS el material digerido.
El intestino puede ser un simple saco o estar ramificado.
So de vida libre, la faringe puede ser proyectora hacia el exterior para succionar el alimento. La digestión es también mixta, comienza en la cavidad gastrovascular y continúa dentro de las células del epitelio intestinal.
TENIAS (cestodos)
Son gusanos parásitos que carecen de aparato digestivo, viven en el interior del intestino delgado de los vertebrados y toman directamente los nutrientes ya digeridos a través de la pared del cuerpo. Como su tamaño es muy pequeño, los nutrientes pueden pasar de unas células a otras por DIFUSIÓN.
GUSANOS CILÍNDRICOS (NEMATODOS)
Son gusanos en los que el tubo digestivo es ya completo, con dos orificios, la boca y el ano, y una faringe muscular que les permite succionar el alimento.
*Viven en el agua y el suelo, y hay también muchas especies parásitas de plantas o animales.
La faringe se mantiene cerrada por la elevada presión del líquido pseudocelomático. Para abrirla y permitir el paso del alimento actúan músculos de la faringe, generando ondas de contracción que permite su abertura en toda su longitud. Después de la faringe se encuentra el intestino comunicados por un esfínter faringointestinal. También existe un esfínter entre el intestino y el recto (intestinorectal) que desemboca en el ano.
ANÉLIDOS
Encontamos un tubo digestivo con dos aperturas. En él se distinguen: la boca, la faringe muscular, el buche para almacenar el alimento, la molleja con pequeños granos de arena para la trituración y rl intestino que recorre el cuerpo y acaba en el ano.
Por lo que la digestión es prácticamente extracelular.
LOMBRIZ DE TIERRA
En loa anélidos oligoquetos, como la lombriz de tierra, el aparato digestivo es completo y presenta órganos diferenciados: boca, faringe, esófago, buche, molleja, intestino y ano. Estos se alimentan de los restos de materia orgánica presente en el suelo, que se almacenan en el buche y son triturados en la molleja.
SANGUIJUELA (HIRUDÍNEOS)
La boca se encuentra en el centro de una ventosa, con lo que se adhieren a un animal, de cuya sangre se alimentan. Presentan glándulas que segregan una sustancia anticoagulante y el intestino tiene ramificaciones en la que se acumulan la sangre.
**En el intestino existe un pliegue dorsal que aumenta la superficie de absorción de los nutrientes ya digeridos.
LOS MOLUSCOS
Tienen un aparato digestivo formado por boca, esófago, estómago, intestino y ano. Además, presentan órganos masticadores, como la rádula de los gasterópodos (caracoles) que es utilizada para cortar y triturar el alimento, o las mandíbulas que forman el pico de los cefalópodos. Estos tienen además tentáculos, algunos con ventosas adherentes, con lo que capturan el alimento.
*LA RÁDULA es un órgano en forma de lengua con filas de dientes con los que raspan el alimento.
Los moluscos presentan glándulas digestivas, que segregan las enzimas necesarias para la digestión. Un caso especial es el de los bivalvos (almejas, mejillones, ect.) que carece de rádula y se alimentan por filtración. Utilizan para ello las branquias, que están dotadas de ciclos que retienen las partículas alimenticias y las dirigen hacia la boca.
LOS EQUINODERMOS
Tiene un aparato digestivo completo, con boca, esófago, estómago, intestino y ano, además de glándulas digestivas. Algunos son filtradores, como las holotorias, otros son herbívoros, que se alimentan de algas, como los erizos de mar, y otros son carnívoros, como las estrellas de mar.
ERIZO DE MAR
La boca tiene estructura especial, LA LINTERNA DE ARISTÓTELES, con cinco piezas, a modo de dientes, con las que cortan las algas de las que se alimentan.
ESTRELLA DE MAR
Pueden proyectar el estómago fuera del cuerpo para digerir parcialmente a sus presas, generalmente bivalvos, previamente a su ingestión. Las estrellas de mar presenta además cinco ciegos intestinales que se localizan en los brazos.
LOS ARTRÓPODOS
Tienen un aparato digestivo completo, en el que aparecen especializaciones que dependen del grupo y del tipo de alimentación que tenga, como es el caso de LOS APÉNDICES BUCALES especializados en la captura del alimento. Tienen glándulas digestivas, como las salivales, o las que hacen las funciones de hígado y de páncreas, a veces es una sola glándula, como ocurre con los crustáceos.
CRUSTÁCEOS
Detectan el alimento por medio de las antenas y tienen apéndices, las maxilas, para manipularlo, y la mandíbula para cortarlo. En el estómago presentan un molino gástrico, con pequeños dientes para triturar el alimento.
MIRIÁPODOS
Presentan glándulas salivales y un par de mandíbulas. Los ciempiés son carnívoros, mientras que los milpiés son herbívoros.
INSECTOS
Presenta glándulas salivales en la boca, un esófago que comunica con el buche, en el que se almacena el alimento, y una molleja, en la que es triturada. El estómago tiene una función principal glandular y presenta ciegos gástricos en los que se segregan enzimas digestivas.
Los apéndices bucales constituyen un aparto bucal con una gran variedad de formas en función del modo de obtención del alimento.
QUELICERADOS
Tienen un par de pedipalpos y otros de quelíceros, para sujetar el alimento, que se conectan con glándulas venenosas, con las que paralizan a sus presas para verter sobre ellas los jugos digestivos antes de su ingestión.